
Los rollos para pianola son uno de los primeros soportes sonoros. El invento se le atribuye a Alexander Bain en 1847 aunque otros hicieron sus propias mejoras del invento, fue la empresa estadounidense Hunt & Bradish que , en 1849 hicieron que se comercializara masivamente. Éste soporte consistía en un rollo de papel perforado enrollado en un cilindro de madera. Cada perforación coincide con una de las 88 teclas del instrumento, que mediante palancas mecánicas permitía que funcionase de manera autónoma.


La pianola, además de ser un piano al uso, donde el pianista tocaba libremente sus partituras, también podía reproducir distintas composiciones de manera autónoma. Música clásica, tangos, música folclórica,..etc. se popularizaron a principios de siglo XX en teatrillos, cafés, pubs, y locales sociales, haciendo llegar la música masívamente al público en general.
Las pianolas cayeron en el olvido en los años 20 con la popularización de la radio.
La primera fábrica de rollos para pianola que se fundó fue la conocida VICTORIA. Fundada por Manuel Blancafort en 1905 en La Garriga, provincia de Barcelona. Fue el representante en Barcelona de Columbia Graphone Company S.A.I. Manuel, que se había formado como músico, compuso distintas piezas junto con Frederic Mompou, que editaron bajo el seudónimo de Hobby.
Hoy en día, Investigadores de la Universidad de Barcelona, están realizando el gran esfuerzo de recopilar y digitalizar las obras de estos compositores catalanes.